Por Juan José González Mejía
Bajo la tutela de Francis
Ford Coppola, Barbet Schroeder realiza en 1987 este filme cuya pepita de oro es
un guion de Charles Bukowski, el cual extrapola algunos tintes autobiográficos
de este escritor “maldito” a través de su alter ego Henry Chinaski.
Con sorpresiva mirada y conocedor de
la obra de Bukowski, Schroeder penetra con punzantes y honestos diálogos en la
vida de Chinaski/ Mickey Rourke, un paria alcohólico cuyo itinerario es
malgastarse de bar en bar, en medio de peleas, dádivas de tragos y relaciones
con perdedores de su nivel.
A diferencia de Ordinaria locura/ Italia- 1981,
de Marco Ferreri que aborda también la vida de Bukowski, Barfly (titulada en México como El borracho) no destila la
pedantería literaria con recitaciones directas sobre textos del autor de Erecciones, eyaculaciones y
exhibiciones sino que
desahoga eficazmente el guion, en parte debido a las aceptables actuaciones de
Rourke y Faye Dunaway en roles de borrachos extraviados en un vacío que los lleva al encuentro (in)
existencial.
Si bien algunas líneas son
seductoramente literarias (“se necesita un talento especial para ser un
borracho, se necesita resistencia; a resistencia es más importante que la
verdad”) es en los entrecruces de situaciones asfixiantes (el departamento de
Dunaway, el bar Golden Horn, la mansión de la joven editora, el nauseabundo
cuarto de Chinaski) donde el filme responde a las expectativas ontológicas.
Barfly compitió en 1988 por la Palma de
Oro en el festival de Cannes…
Estreno en DVD
También la lluvia/
España- 2011, de Icíar Bollaín. Lo
llamativo (y a la larga eficaz) de este filme es el bien urdido guion del
escocés Paul Laverty, asiduo de Ken Loach quien le otorga a la historia de
Bollaín un cariz social y de denuncia para nada pesado e ideológico.
El equipo de producción de un filme
sobre Cristóbal Colón, en Cochabamba, Bolivia, pronto se verá sorprendido por
las manifestaciones de la llamada (que fue real) Guerra del Agua en dicho
pueblo, ante las intenciones privatizadoras del vital líquido por parte del
gobierno.
Así, Costa/ Luis Tosar y Sebastián/
Gael García Bernal se verán rebasados en su apatía inicial por los sucesos que
involucran a un actor nativo en las protestas sociales.
La directora Bollaín enlaza con
solvencia las tres historias a contar: la de la película que van a rodar (la de
los colonizadores españoles hace 500 años), la del crew de filmación y la de los participantes
en las revueltas de la Guerra del Agua.
Con una lograda puesta en escena
plagada de cientos de extras y de recreaciones digitales de estallidos, También la lluvia es un cine que apunta sobre la dialéctica
de los hechos históricos, comparándolos para dar una lectura acaso
desesperanzadora.
Barfly y También
la lluvia están disponibles
en DVD en Zafra Cineteca, en su nuevo domicilio en calle Mata 46, en el centro
de Xalapa…
0 comentarios:
Publicar un comentario