Por Rafa López
Apasionado por el cine desde pequeño y deseoso por contar historias, Isaac Ezban ya lo hacía por medio de cuentos y luego por medio de la cámara. Escritor de cuatro novelas en su trayectoria, Isaac estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana en México, actuación con el método de estudio en Londres y cine en los summer camps de la New York Film Academy. Su gusto por el cine lo ha llevado a ser parte del proyecto Autocinema Coyote y actualmente junto con Salomon Askenazi es creador de la productora Yellow Films.
De un espíritu apasionado y feliz por su reciente premio, pudimos tener una charla con Isaac Ezban gracias a la pasión que hizo posible que lo conocieramos, el amor al cine.
Gracias por la entrevista Isaac, ¿Que tal te trató Guanajuato?
IE: "Me
trató increíble el Guanajuato International Film Festival (GIFF), es un
festival de verdad maravilloso. Me sentí como en casa. Nunca había
podido ir a este, por alguna u otra razón, y ahora después de ir este
año no vuelvo a faltar ni un año. Lamentablemente solo estuve un fin de
semana por lo que pude ver pocas películas, pero igual valió muchísimo
la pena y me quedo con ganas de más. "
Regresas de Guanajuato con un premio al mejor guión para
largometraje por "El Incidente", ya lo habías intentado antes con otros
guiones ¿A qué consideras se debe el éxito de este guión?
IE: "Este
es mi cuarto guión de largometraje, antes escribí "El Dentista", "97" y
"Los Parecidos" (y ahora "El Incidente"), todos mis anteriores guiones
los había mandado al concurso. No quiere decir que esos guiones no vayan
a producirse, de hecho varios de esos son películas que ya están en
desarrollo también ("Los Parecidos" particularmente, es posible que
también se filme este año), pero me decidí al final con arrancar primero
con "El Incidente" como opera prima, ya que es la más aterrizada a las
posibilidades que tengo ahora para producir como primera película. Es
una historia que sigue manejando temas que son mi sello como creador (la
ciencia ficción, el tema de paso del tiempo, los universos paralelos,
etc) pero sin ser tan ambiciosa como mis anteriores guiones, por lo que
es más factible que se realice antes. Sabiendo esto y ya con el
financiamiento confirmado para producirla, trabajé mucho en este guión,
lo pulí hasta llegar a un quinto tratamiento (por primera vez trabajando
con un story editor que fue Maria Torres que me dio muchas buenas ideas
y me ayudó con algunas cuestiones de formato) y supongo que por todo
este trabajo este guión gustó más en un concurso, pero sigo trabajando
en mis otros guiones también para filmarlos después."
Muchos estudian carreras de guionismo, otros por su
formación en el cine tienen las nociones, en tu caso tienes una
trayectoria ya, estudiando tanto dentro como fuera del país, ¿Cómo te
iniciaste en esto de escribir guiones?
IE: "Soy de la idea de que en todo en esta vida, y sobretodo en el cine, no
importa tanto que o donde estudiaste, sino lo que haces. Si alguien
viene conmigo a una entrevista de trabajo para trabajar conmigo en mi
película o en algún proyecto no le pido su curriculum en papel, le pido
más bien su DVD o su reel, que ha hecho. Lo más importante en este campo
es que has hecho, no donde estudiaste. Ya que haciendo cosas y con la
práctica, es como mejor se aprende a hacer cine. Lo mismo ocurre con los
guiones. Es muy importante tener el marco teorico y estudiar cuales son
las reglas para escribir un guión (reglas de estructura, de formato,
etc.), ya que hay que conocer las reglas para seguirlas o romperlas,
pero este marco teórico se puede estudiar muy facil en cursos o talleres
(o una clase de guión dentro de tu carrera de cine) y después de esto,
lo más importante para saber escribir un guión es simplemente lanzarte a
hacerlo. Yo tenía ya varios guiones de cortometrajes que filmé, pero me
inicié en guiones de largometraje con "El Dentista", y precisamente
elegí escribir primero ese (que es un guión con una estructura muy
convencional y poco arriesgada, es, digamos, una película de terror
estilo Freddy Krueger) porque sabía que al tener una estructura tan
tradicional, era buena idea como experimento de "a ver si puedo escribir
un guión". Lo escribí aún sabiendo que esa no es la primera película
que iba a hacer, pero fue solo como un reto para ver si puedo escribir
un largometraje. Ya que ví que sí podía, me lanzé a escribir ahora sí
las películas que quería filmar primero."
Ezban en una de las locaciones del cortometraje "Cookie" |
"Y en cuanto al proceso ya técnico de como
escribir un guión, eso lo pueden estudiar en su curso o carrera pero ya
que sepan todo lo que es (estructura, hacer la escaleta de escenas,
luego diálogos, etc), yo sí recomiendo en general que ya que tienes la
escaleta, te pongas metas muy claras y específicas de cuantas páginas o
escenas debes cumplir por día. Y si son las 4 am y ese día trabajaste
todo el día en otra cosa y no pudiste escribir tu guión, nimodo. Te
sientas a las 4 am y escribes esa escena o pagina que te toca ese día.
Ese es el esquema que a mi me acomoda y según yo así tiene que ser:
tienes que ser muy disciplinado contigo mismo. Muy estricto. Proponerte
reglas y cumplirlas. Porque si no lo haces, nunca escribes el guión.
Conozco así a gente que lleva años tratando de escribir un guión y no lo
hacen por esa falta de disciplina. No me acuerdo quien lo dijo pero
estoy deacuerdo: la disciplina es igual de importante que el talento al
escribir un guión."
Hablemos de "El Incidente", ya lo estas preparando para
grabarlo, ¿Qué tiempo tiene que comenzaste con este guión,
cómo surge y cómo fue tu proceso de escritura de guión, es decir que
tanto tiempo dedicabas a escribirlo?
IE: "La idea la
tenía desde hace mucho, tengo una lista larga con todas mis ideas de
películas que quiero hacer. Y cuando de pronto me decido por una, me
pongo a trabajar en ella. Me puse a trabajar en esta idea en septiembre
2012, 2 meses para escribir personajes, biografía de cada uno, escaleta,
etc., después 2 meses para escribir ya lo que es el guión, y en
diciembre tenía ya un primer tratamiento. Después lo fui puliendo y
puliendo, nunca dejo de pulir (escribir es reescribir) y ahora voy en el
quinto tratamiento que es ya muy aterrizado a lo que vamos a filmar.
Pero bueno, esos tiempos son muy relativos, depende de que tanto le
trabajes, conozco a gente que tarda menos y gente que tarda más."
Ezban y Salomón Askenazi, otro de los productores de "El Incidente", ambos creadores de Yellow Films. |
"El Incidente" es un proyecto de ciencia - ficción,
¿piensas producirlo y dirigirlo? Si fuera el caso la producción sería
totalmente independiente o recurririas a alguna beca de producción de
largometraje?
IE: "Lo escribí, lo
estoy dirigiendo y lo estoy co-produciendo, junto con otra productora
que es Andrea Quiroz (una productora a la que yo admiro muchísimo porque
ha hecho varias películas muy independientes que se han distribuído muy
bien internacionalmente y sabe bien como hacer cine independiente y de
género de terror o ciencia ficción) otra productora que es Miriam
Mercado (mi esposa, socia en Autocinema Coyote, socia en toda la vida y
gran productora de personalidad) y Salomón Askenazi, mi socio en Yellow
Films, otro gran elemento y gran productor, que es el productor
ejecutivo. Y tenemos también a un equipo de producción trabajando con
ellos. Y sí aplicamos para algunos fondos (el Hubbert Bals del Festival
de Rotterdam y el World Cinema Fund del Festival de Berlin) y no nos
dieron el apoyo, y eso mismo me había pasado también con mis guiones
anteriores, que había aplicado para fondos y no me habían dado el apoyo,
por eso decidí ya mejor conseguir inversión privada y hacer la película
con inversión privada. Es posible hacer una película con inversión
privada, pero es posible solo si es una película chica, independiente,
con menos elementos de producción (es decir pocas locaciones, etc.), no
me gusta llamarle una película "fácil" porque yo creo que ninguna
película es fácil y de hecho tenemos muchos retos en esta, por eso no le
digo "fácil", solo "con menos elementos de producción". Esta película
se puede producir así."
Tienes ya dos largometrajes en tu carrera y has tenido trabajos en los que has
recibido premios y selecciones, uno de ellos "Cookie" en el Short Film
Corner de Cannes, tenemos entendido que pudiste comercializar este corto
en el mercado europeo, no todos logran esto ¿Cómo le hiciste?
IE: "Fue una
experiencia increíble para mi, en 2008, con tan solo 22 años de edad,
cuando no sabía nada de la vida jaja, ir al Festival de Cannes y estar
ahí en el mercado 10 días, y es un mercado donde tienes que ir de la
manita con alguien o te comen vivo! Yo iba con algo muy chico como un
cortometraje pero aún así estoy muy contento que pude venderlo a una
distribuidora en ese momento de Luxemburgo que se llamaba MiniMovie. "
"En general los festivales ayudan muchísimo, yo
recomiendo a cualquier cineasta que no deje de ir a los festivales. No
tiene que ser Cannes. Cualquier festival, ir ayuda muchísimo. En México
hay festivales increíbles, como el Festival Mórbido, el Festival
Internacional de cine de Morelia, el Festival Internacional de Cine de
Guadalajara, El Festival Internacional de cine de Guanajuato, etc. Yo
antes de estudiante cometía el error de pensar "no aceptaron mi corto en
este festival, no voy a ir" y es la razón por la que por ejemplo no
había ido a Guanajuato hasta en esta ocasión. Pero ahora me doy cuenta
que es un error pensar así. Hay que estar en los festivales TODO el
tiempo. Si estas con un corto o una película, pues increíble. Pero sino,
al menos hay que ir para estar en contacto con lo que se está haciendo,
hacer relaciones con gente de la industría, etc."
"Si me pongo a pensar en mi camino y como he
llegado a donde estoy ahora en mi corta carrera (que aún tengo poco y me
falta mucho por hacer, estoy consciente de eso), creo que ese poco que
he logrado, absolutamente todo lo que he logrado y todo lo que pienso
lograr este año, fue gracias a contactos que hice en esos festivales.
Importantísimo ir a los festivales siempre. "
Hablemos un poco
de la distribución, tienes tus pelis, si fuera el caso ¿Como te has
enfrentado a este proceso? te lo pregunto por que vivimos en un país
donde los monopolios de las distribuidoras no benefician mucho a nuestro
cine mexicano.
"Es
verdad, el negocio de la distribución es muy complicado en México. Mi
meta con "El Incidente" por supuesto es que se estrene en México,
tenemos esa meta porque México es el país en el que vivo ahora y en el
que me gustaría que se vea la película y que me ayude a construír una
carrera para hacer más películas. Sin embargo, también tenemos el plan
de atacar el mercado internacional, no solo en México. Y creo que es
bueno que esta película cuenta una historia que es universal, se puede
ver en cualquier país y por eso puede estar en otros lugares. Queremos
que se estrene en México y también en otros paises. Aún no tenemos un
distribuidor confirmado pero hemos estado en platicas con algunos y como
siempre pasa con una opera prima, es "hasta no ver no creer", es decir,
necesitamos tener un primer corte ya editado para empezar a ver
distribuidores. Pero es bueno que ya hemos tenido platicas."
"También esperamos contar mucho con los NUEVOS medios de distribución que hay actualmente (VOD, Internet, etc)"
Algunas fotos del Autocinema Coyote |
Formas parte de Yellow Films y del proyecto del Autocinema Coyote, ¿Qué proyectos siguen ahora para Isaac Ezban?
IE: "Con
Yellow Films, esperamos crecer más como productora tanto de cine como
de publicidad. Con mis películas, espero poder hacer "El Incidente" y
"Los Parecidos" este año, y en años posteriores "97" y "El Dentista",
los otros guiones que tengo que quiero desarrollar más. Y tengo otras
ideas o proyectos de películas pero no hablaré de ellos hasta no tener
ya hechos o trabajando estos 4 en los que me estoy enfocando ahora. Y
con Autocinema Coyote, es un proyecto increíble, me encanta, me encanta
haber retomado este concepto que ya no existía en México en más de 30
años y traerlo de vuelta. No soy solo yo, somos 5 los fundadores de este
concepto. Y tenemos la meta de crecer tanto en el DF como en el
interior de la república. "
¿Algo que te gustaría agregar en nuestra entrevista?
IE: "Pues
solo que estoy muy agradecido con el Guanajuato International Film
Festival, es genial para nosotros tener este premio por el guión aún
antes de hacer la película. Creo fielmente que el guión es lo más
importante de una película entonces esto nos dice que vamos por buen
camino. Y gracias a ustedes los medios por difundir toda esta
información. Si alguien más quiere estar al pendiente de "El Incidente",
busquenla en facebook como: El Incidente / The Incident (aquí el link: https://www.facebook. com/ElIncidenteLaPelicula )
y en twitter como @El_Incidente_ o a Yellow Films (en facebook y
twitter: Yellow Films) o a mi (en facebook y twitter: Isaac Ezban).
Gracias y saludos. Espero estemos en contacto pronto y les mandaremos
avances de como vamos con la película"
Felicitamos a Yellow Films, al Autocinema Coyote y nuevamente gracias Isaac por charlar con nosotros. Esperamos que esta entrevista motive a nuevos realizadores para creer y trabajar por alcanzar sus metas y proyectos. ¡Saludos a todos! ¡Sigan viendo cine!
0 comentarios:
Publicar un comentario