Cuando lo intangible cobra forma y sobre el Short Film Corner

Por Rafa López

El auditorio del Ágora de la Ciudad esta casi lleno y listo para hacer que lo intangible cobre forma. Luis Cardel agradece a toda la gente que confió en el proyecto a quienes apoyaron para su realización. Intangible se proyecta de principio a fin. El corto se puede describir como una fantasía onírica que encierra, como todos los sueños, ciertos simbolismos, la linea entre lo real y lo surreal se cruza. 

Luis Cardel hace un apunte que sorprende, se trata de un ejercicio de corto para una materia, un trabajo que no necesariamente fue tomado en serio y que nunca se imaginaron llegaría hasta el Short Film Corner, es claro el tipo de ejercicio artístico, tomando como tema la ensoñación no hay una seriedad propia en el discurso, se nota el juego de palabras, el aire experimental y sorprende una bella toma de ambos personajes viendo una ventana en contraluz, se puede describir esta parte como un poema a la soledad y a la busqueda del ser amado.

La experiencia de Luis al estar en el Short Film Corner es de suma importancia educativa en el ámbito del cine cortometraje para nuestra ciudad. Lejos de la euforia de lo que significa estar en la capital del cine de arte internacional, son muchos los testimonios de seleccionados que comparten su experiencia por la internet. 

Ric Forster
Ric Forster, realizador australiano seleccionado en el Short Film Corner 2010 comenta: "Se podría pensar que eligen cualquier corto pero hay testimonios de gente que lo ha intentado durante años sin lograr una selección; son miles los seleccionados en todo el mundo, como todo hay buenos y malos cortos pero lo importante es los contactos que haces."

Muchos realizadores les cruza por la cabeza la pregunta, ¿Debo ir a Cannes?, el propósito de este encuentro es crear lazos, hacer redes, promocionar lo mejor posible tu corto, ya sea con flyers, posters, repartiendo incluso copias en dvd, de manera que los compradores lo vean.

Ric comenta: "Una de las cosas que aproveché fue ver la lista de todos los que habían visto mi cortometraje, de esa manera podía tener contacto con ellos via mail, desafortunadamente no iba preparado para promocionarme, aprendí mucho sobre el mercado de cine, si vuelvo a quedar iré preparado".

Joseph Walker
Joseph Walker quien también visitó algunos años el Short Film Corner y que colaboró como asistente de cámara del corto Johnny Flynton de Lexi Alexander (2002) comenta: "Fui parte de un cortometraje que llegó a estar dentro de los nominados al mejor cortometraje en los premios oscar 2003, la realidad es que se gastó más de 90 mil dólares y apenas sirvió para dar a conocer a la directora, no se recuperó el dinero, sin duda los cortometrajes no hacen dinero. Una nominación, una selección o un premio, muchas veces no es lo que parece, en este negocio del cine, influye mucho cómo te desenvuelves, cómo usas los contactos, los conocimientos y las habilidades que tienes y muy importante, cómo haces algo con lo que tu puedes y con lo que tienes al momento." 

Nuestra felicitación a toda la producción de Intangible, y nuestra motivación para todos los realizadores de cortometraje y cine para que sus trabajos sean tomados cada vez más con mayor entusiasmo y compromiso. 

Así que amig@s realizadores, el éxito esta en sus manos. Hay que crear redes y tener contactos, únete con otros locos que piensen como tú. ¡Queremos más cine!.

Si desean conocer más sobre la experiencia de Ric Forster pueden ver su blog aqui: ricforster.com
Y si desean leer más experiencias de cineastas visiten este enlace:  dvxuser.com/

0 comentarios:

Quizás también le interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...