JUNIO - CINECLUB AULA CLAVIJERO “OSHIMA: CUERPO, PLACER Y DOLOR”

En junio el Cine Club Aula Clavijero rinde homenaje al fallecido cineasta Nagisa Oshima

Aquí un reportaje de su filmografía hecho por DDC.

Y aquí el cartel del ciclo
CINE CLUB DEL AULA CLAVIJERO.
AULA CLAVIJERO /JUÁREZ No. 55 / 18:00 HRS /ENTRADA LIBRE.

JUNIO 2013 CICLO: “OSHIMA: CUERPO, PLACER Y DOLOR”

Lunes 10

La tumba del sol / El entierro del sol (Taiyo no Hakaba,1960). Japón. Con Masahiko Tsugawa, Kayoko Honoo, Isao Sasaki. Duración: 87 minutos.

Sinopsis: En un barrio de bandas rivales en Osaka, la joven Hanako vende sangre a compañías cosméticas en el día y se prostituye en la noche. Aferrada a su rol de negociante, intenta ganar autoridad en las bandas enfrentadas por el control en un barrio. La narración realista de la historia le permite a Oshima subrayar situaciones de marginalidad y describir cual caricaturas innobles a un grupo de rufianes cuya violencia impulsiva asegura la sobrevivencia. Aunque los comportamientos parecieran los de unos niños furibundos y arrebatados, en La tumba del sol se plantea la injusticia de una sociedad carcomida por la ruindad clasista. El desempleo, la migración y la clandestinidad son parte de un mundo avasallado por la actividad depredadora.


Miércoles 12

Los placeres de la carne (Etsuraku).Japón, 1965. Con Katsuo Nakamura, Mariko Kaga, Yumiko Nogawa Duración: 104 minutos.

Sinopsis: Perteneciente al género pink, esta cinta es una alegoría del Japón de la posguerra. Un hombre es chantajeado por un ladrón, quien lo orilla a guardar el botín de un robo, mientras cumple una sentencia de varios años en la cárcel por el fraude cometido. Katsuo Nakamura, el hombre que recibe la maleta con billetes, abandona su status de pobreza y gasta el dinero con más de una pareja femenina, plegándose a vínculos materiales que no pretenden la búsqueda

amorosa. De nueva cuenta la anécdota de Oshima es un pretexto para aludir un Japón desarrollista e industrializado que lo mismo fomentaba expectativas que un consumismo galopante.


Lunes 17

El muchachito (Shonen). Japón, 1969. Con: Tetsuo Abe, Fumio Watanabe, Akiko Koyama, Tsuyoshi Kinoshita. Duración: 105 minutos.

Sinopsis: Una pareja utiliza a un hijo pequeño para simular accidentes automovilísticos, cobrando indemnización a los conductores por el aparente atropellamiento del menor. Inspirada en un caso real, este drama es un retrato sin concesiones de la explotación infantil y la marginación social en un contexto de auge económico. No obstante su aire humanista, Oshima plantea un proceso de deshumanización familiar cuyos valores morales se quebrantan. Previamente a esta ficción, Oshima había manejado una historia similar en el documental Diary of a Yunbogi Boy. Mientras El chico que vendía palomas fue una impecable apuesta formal en blanco y negro sobre la adolescencia, El muchachito se convirtió en un hermoso retablo en color de la infancia transgredida.


Miércoles 19.

El imperio de los sentidos (Ai-no corrida). Japón-Francia, 1976. Con: Eiko Matsuda, Tatsuya Fuji, Aoi Nakajima. Duración Duración: 100 minutos. NOTA: Contenido sexualmente explícito y violento

Sinopsis: Basada en un suceso real acaecido en el Japón de los años treinta, El imperio de los sentidos es una obra maestra de los años setenta que puso en el plano internacional a Nagisa Oshima, el cual llevó hasta sus últimas consecuencias una relación amorosa en la que la consumación erótica se vincula con thanatos. Por el fuerte contenido gráfico de una sexualidad de ingredientes sadomasoquistas, Oshima debió concluir la cinta en Francia y padecer la censura en su país donde también enfrentó un juicio. Los temas del deseo y el éxtasis no habían tenido un registro tan apabullante en el cine comercial, hasta que apareció esta obra notable.


Lunes 24

El imperio de la pasión (Ai no borei) Japón, 1978. Con Tatsuya Fuji, Kasuko Yoshiyuki, Takahiro Tamura Duración: 105 minutos. NOTA: Contenido sexualmente explícito y violento

Sinopsis: El imperio de la pasión fue una espléndida continuación de El imperio de los sentidos en el tema de la pasión extrema. En un pueblo donde las tradiciones y las creencias son parte de la vida comunal, una mujer madura pero aún bella y fuerte ofrece baño, masaje y sake a su esposo conductor de un carro-taxi cuando regresa cansado del trabajo. Repentinamente surge entre ella y un hombre más joven una relación pasional y el esposo se convierte en un estorbo que impide la consumación de los amantes. Tres años después, el fantasma del marido aparece quebrantando la estabilidad de los amantes. Con una narración pausada de hermosísima fotografía que pone de relieve el paisaje, esta sensible obra de Oshima mereció el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cannes.


Miércoles 26

Furyo (Merry Christmas Mr. Lawrence). Reino Unido-Japón, 1983. Con David Bowie, Tom Conti, Ryuchi Sakamoto Duración: 123 minutos.

Sinopsis: A un campo de prisión en la Segunda Guerra Mundial llega el inglés Jack Celliers. Un comandante japonés defiende verticalmente los valores militares de disciplina, honor y gloria, y si bien uno de los prisioneros explica a sus compañeros el pensamiento japonés, éstos lo consideran un traidor. Acompañada por una sugerente música de Sakamoto, destaca en esta cinta el planteamiento del choque entre dos culturas en el ámbito de la guerra. Obra sobre el amor y las relaciones de poder con extraordinarias actuaciones de David Bowie, Takesi Kitano y Ryuichi Sakamoto.

 CINE CLUB DEL AULA CLAVIJERO.
AULA CLAVIJERO /JUÁREZ No. 55 / 18:00 HRS /ENTRADA LIBRE.


0 comentarios:

Quizás también le interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...