Repaso en la historia del cine de Terror - 2a Parte

Los monstruos de la Universal llegan al cine

Por Rafa López

El hombre de las mil caras, Lon Chaney, figura legendaria del cine mudo moría el 26 de agosto de 1930. Un par de meses antes se presentaba la última película muda de la historia "Poor Millionaire" de George Melford. Sergei Eisenstein (El Acorazado Potemkin, 1925) declaraba: "Esto del cine sonoro es una estupidez" Chaney moría al mismo tiempo que el cine mudo. Vendría una década de depresión y de florecimiento para el cine de los monstruos de la Universal.
 
Bela Lugosi, el actor que interpretó al primer Dracula como tal en el cine.

Los años 30s y la gran depresión.

Drácula levantó de la tumba al cine que se veía amenazado por la gran depresión en los años 30. Bela Ferenc Dezso Blasko nació en Lugos, Hungria el 20 de octubre de 1882. Su lugar de nacimiento que fue parte del imperio austro-húngaro, estaba a solo 30 kilometros de Transilvania y del legendario Castillo Poenari donde vivió Vlad "El Empalador", el drácula histórico en el que se basó Bram Stoker para escribir la novela.
A los 11 años Bela se escapó de su casa y abandonó la escuela. Vivió de la caridad de la gente en las calles, finalmente se estableció en un pueblo minero llamado Resita, ahí Lugosi tuvo que trabajar en las minas, fue ahí donde algo capturó su atención, se trataba de los teatros ambulantes que llegaban al pueblo. Lugosi decidió hacer lo posible por ser un actor.
En sus primeras actuaciones la gente se reía de él porque se equivocaba. A los 16 años intentó regresar a la escuela pero no lo hizo, trabajó como obrero ferrocarrilero. Su cuñado lo recomendó para formar parte del grupo de una compañía de teatro. Bela rápidamente ascendió de los roles bajos hasta los principales y a principios del 1900 fue aceptado en la Academia de Artes Escénicas de Hungria. Ahí fue donde adoptó el apellido Lugosi en honor a su lugar de origen. Él interpretó los clásicos de Shakespeare por todo el Imperio Austro-Húngaro. A los 31 años se convirtió en miembro del Teatro Nacional de Hungria en Budapest.
Al estallar la guerra muchos actores tenían el derecho de no pelear, pero Lugosi aceptó alistarse y defendió a Hungria contra Rusia en la 1a Guerra Mundial. Dos años después por cuestiones de salud regresó de la guerra y continuó en los escenarios. Rápidamente creció en la industria fílmica del cine mudo. Lugosi organizó el primer sindicato nacional de actores para cine en Hungria, que sería el primero del mundo. En 1919 apoyó a la revolución hungara que por un tiempo fue exitosa pero al colapsar esta, Lugosi se vió amenazado por participar en ella. Lugosi viajó por Europa y finalmente llegó a los Estados Unidos donde una compañía Hungara le dió la oportunidad de trabajar con ellos en Nueva York.
Dos años después, a sus 40, hizo su debut en inglés memorizando sus parlamentos fonéticamente y finalmente en 1923 realizó su primera aparición en cine en "The Silent Command (1923)". En 1927 aceptó ser el protagonista de la puesta en escena de Drácula. La actuación de Lugosi en el escenario cautivaba al público, su halo de misterio y belleza lo convertían en una especie de conde sexy y enigmático que dejaba con la boca abierta a cualquiera.Muy pronto con la llegada del cine sonoro se le abrió la oportunidad de formar parte de la película de Drácula, cinta que lo elevó a ícono del cine de horror, convirtiendo su carrera en una serie de papeles relacionados con villanos y monstruos.
Al finalizar la moda de las películas de monstruos, su carrera se vió encajonada en el personaje que había interpretado. Para finales de los 40s Lugosi vivía prácticamente endeudado. Lugosi aceptaría hacer unos cuantos roles en películas de serie B y en otros programas del género.
No fué hasta 1955 cuando Ed Wood lo contactó para hacer una película (La considerada la peor película de toda la historia) "Plan 9 del espacio exterior", que Lugosi, de 73 años, pudo volver a la pantalla. Antes de ver el estreno del film Lugosi falleció en 1956. Su cuerpo fue enterrado con el traje del Conde Drácula, como si se tratara del verdadero Dracula dentro de su ataud. Bela Lugosi además de ser una figura importante del cine, se le debe el mito que los vampiros son seres bellos y sensuales, así que todo el cine de vampiros le debe a Bela Lugosi el respeto. Si alguien en la historia de la humanidad se le puede llamar Drácula como mito, indudablemente es a Bela, inmortalizado en la pantalla del cine con su mítica frase "I am Dracula"
 
Con el éxito que tuvo Drácula, los Estudios Universal se dieron paso a realizar películas basadas en mitos fantásticos. Frankenstein era la siguiente tirada, querían que Bela Lugosi fuera el protagonista, pero Bela lo rechazó porque alegó que no lo reconocerían sus fans. En su lugar le propusieron el papel a un actor inglés que se apenas se estaba abriendo paso en el camino del cine. Boris Karloff, quien media 1.80 m, pero aun así le pusieron zapatos de plataforma y pesas en las puntas para que caminara de una manera particular. El maquillaje se demoraba 4 horas en ser armado, el resultado fue la más impactante criatura del cine de monstruos que se halla concebido en un cuarto de maquillaje. Basada en la novela de Mary Shelley "FRANKENSTEIN"
 
Mientras tanto iniciaba el cine sonoro. En Alemania, considerada hoy la obra maestra de Carl Theodor Dreyer (director de la Pasión de Juana de Arco), una rareza del cine, híbrido mudo y sonoro, con manejo de luz y sombras. La Bruja Vampiro o como se le conoceria "Vampyr" bañada de elementos sobrenaturales, un estudioso de las artes oscuras se enfreta a sucesos inexplicables.
 
Vampyr, 1932 Dir Carl Theodor Dreyer's
1932 - El exitoso Browning (director de Drácula) regresó con MGM donde su amigo Harry Earles, un enano alemán, le sugirió adaptar el cuento de Tod Robbins "Espuelas", acerca de la venganza de un enano de circo hacia una trapecista que intentó robarle casandose con él. Una rareza de culto olvidada por el público de la época. Fue redescubierta a mediados de los 60's en Italia. La persona fue personificada por personas con deformidades reales. De Tod Browning "FREAKS"


Los zombies llegaron al cine en 1932. Una obra de teatro titulada Zombie se estrenaba en Broadway, basada en el libro "The Magic Island" de W.B. Seabrook. Rápidamente los hermanos Edward y Victor Halperin que eran propietarios de una pequeña productora de cine independiente idearon un plan para escribir una película sobre el tema. El producto fue "White Zombie". Como no pudieron pagar el préstamo que tuvieron que pedir para pagar la producción, la película pasó a ser propiedad de Sherman S. Krellberg, otro productor. Hay que recordar que las películas pertenecen a quien las produce no tanto a quien las dirige, ya que el director se le llega incluso a tratar como un empleado más para que realize el film. Krellberg llevó a distribuir esta película unas cuantas veces más hasta el año 1972. Hoy en día se le reconoce como una obra de culto.
Una joven pareja viajan a Haití para celebrar su matrimonio, un tercero atacará al matrimonio acudiendo a un hechicero vudú Legendre "Bela Lugosi" el recién reconocido Dracula de 1931. Su plan es convertir a la chica en zombie, declararla muerta, enterrarla y luego revivirla en secreto para robarsela. ¿Perverso no creen?
La octava maravilla del mundo llegó en 1933. Se empezaría a cuajar un año antes, el periodista Delos Wheeler Lovelace había escrito una novela acerca de unos exploradores que encontraban un gorila gigante en el lugar más perdido del mundo. Influenciado por el la novela del Mundo Perdido de Sir Arthur COnan Doyle de 1912. Un año antes se había terminado de construir el edificio más grande del mundo el "Empire State" en Nueva York. RKO tenía la fórmula perfecta para crear una historia de aventuras en un marco moderno. La película se estrenó como la octava maravilla del mundo pero los dueños de los cines la rebautizaron como KING KONG. Plagada de una serie de efectos especiales innovadores para la época. Kong conquistó la pantalla como el monstruo más temerario del siglo.
El año de 1935 vió la llegada de la secuela más esperada de los monstruos de la Universal, protagonizada nuevamente por Boris Karloff y Colin Clive y esta vez presentando a Elsa Lanchester como la novia. Se estrenaba "LA NOVIA DE FRANKENSTEIN". La respuesta del público la elogió como una de las mejores cintas de 1935, una obra maestra única en su género. Actualmente "La Novia de Frankenstein" figura como una de las películas de culto más aclamadas en la historia del cine.
Los hombres lobo llegaron por primera vez al cine en 1935. Los Estudios Universal seguían empeñados en contar historias que engancharan con la ahora franquicia de los monstruos (muy similar ahora con las franquicias de super-heroes) En esta película hay que mencionar que el maquillaje no fue tan impactante como la que seis años después interpretaría el hijo de Lon Chaney. Sin embargo segun historiadores del cine, el hombre lobo de londres conserva elementos que más tarde influirían en las películas de hombres lobo del futuro. ¿Les suena un "Hombre lobo americano en Londres"?

Hombre lobo de Londres, 1935

Los 40s y la segunda guerra mundial

Una década de monstruos había atemorizado el cine durante los años 30's, pero ahora el terror de la segunda guerra mundial azotaba el mundo y más a los Estados Unidos. Es en esta década cuando el cine deja de ser arriesgado. 1941 nos presenta la historia de un Bela lugosi poseído por un fantasma orillándolo a cometer asesinatos.
El film que retrata el misticismo del hombre lobo, la marca pentagrama, la luna llena, los gitanos y todo el halo de misterio sobrenatural lo encierra la que protagonizaría el hijo de Lon Chaney, "Lon Chaney Jr." EL HOMBRE LOBO. Bela Lugosi también aparece aqui.

En un intento por reanimar a las audiencias, los Universal comienzan a idear los argumentos más bizarros, en esta producción de 1943, se resucita al hombre y para tratar de curarse acude a un científico loco quien no solo querrá manipularlo sino intentará reanimar el cuerpo de Frankenstein. Aquí regresa Bela Lugosi, Lon Chaney Jr. pero ya no está Karloff.
Frankenstein conoce al hombre lobo, 1943.
La franquicia de los monstruos de la universal estaba muriendo. En un intento desesperado surgieron películas que los reunían a todos en un solo festín de miedo. A manera de "Vengadores" aqui vemos a Drácula, Frankenstein, El Hombre Lobo, al Jorobado, al Científico Loco y otros más en una cinta de 1944, "La casa de Frankenstein". Destaca la presencia de un Boris Karloff no personificando a Frankenstein sino al Dr. Gustave Nieman. También aparece un John Carradide (Padre de David Carradine) personificando al Conde Drácula. Muy de culto.
La Casa de Frankenstein, 1944 La guerra en Europa traería un declivo en el género de monstruos y próximamente vendría un nuevo tipo de monstruos engendrados del mundo post-guerra, las invasiones aliens y los monstruos producto de radiaciones. CONTINUARÁ....

0 comentarios:

Quizás también le interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...