Perfidia - Mejor Corto Mexicano del GIFF 2014 - Entrevista con David Figueroa García

David Figueroa García es un realizador mexicano y co-fundador de la casa productora Fidelo FIlms. Después de estudiar en México viajó a los Estados Unidos para estudiar la licenciatura en Literatura Clásica y Producción de Cine en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, además cursó estudios de maestría en Dirección de Cine en la Universidad de Columbia. Sus trabajos han recibido premios del Sindicato de Directores de los Estados Unidos así como de la Asociación de Críticos de Cine Norteamericanos. Su más reciente trabajo Perfidia se llevó el premio de mejor cortometraje mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato GIFF 2014 y tenemos la entrevista.


David antes que nada muchas gracias. Tu cortometraje Perfidia es ganador del GIFF 2014 pero también has ganado otros premios como el de Mejor Cortometraje en el Brooklyn Film Festival y el de Mejor Corto Mexicano en el Festival de Cine de Monterrey por “Ratitas” en el 2012.
Tus primeros cortos tienen estos reconocimientos pero atrás de esto hay una formación. Estudiaste en la Universidad de la Ciudad de New York y el año pasado te graduaste de la Universidad de Columbia. Ahora coméntanos un poco, atrás de esta formación ¿Cuales fueron tus inicios como realizador de cine?, ¿Experimentaste como muchos o decidiste estudiar cine antes de iniciar tu propia carrera?
Nunca consideré ser realizador hasta estando ya en la universidad. Mi interés en el cine viene desde mucho antes. Creo que nace de la necesidad de contar historias y una afición a la fotografía. El cine que me interesa se podría ver como una conjunción lógica de estas inquietudes que permite una exploración mucho profunda de nuestra naturaleza.
Leímos por ahí que una de tus primeras experiencias que te marcaron fue presenciar el colapso de un edificio junto a tu ventana en el terremoto de México del 85, catalogando a tu estilo como el de la belleza encerrada dentro del desastre. ¿Cómo lo relacionas con las historias que cuentas en tus cortos?
Creo que lo más importante al contar una historia es la perspectiva. Quiero decir que hay una infinidad de puntos de vista en cada situación, y la elección de este, cambia la forma en que se percibe. En el caso del terremoto, solo quise decir que me toco vivirlo de forma muy directa a una edad muy temprana y que, en mi caso muy particular, no recuerdo mucho de la tragedia humana pero si lo indefensos que somos ante la fuerza de la naturaleza. No es una verdad absoluta pero así lo recuerdo y eso define mi experiencia del terremoto.

Cuéntanos ahora un poco sobre el proceso que tuvo Perfidia, ¿Donde se grabó, quienes colaboraron contigo y cuanto tiempo se llevó realizarla?
Perfidia nace de querer contar una historia donde la naturaleza elusiva de los personajes se descubre poco a poco dentro de un mundo de burguesía decadente. Tuve la oportunidad de trabajar con Noé Hernández en Ratitas y decidí escribir la pieza pensando en él como protagonista. El proceso completo de guión a primera presentación fue de un poco más de un año.
Desde muy temprano en el proceso, Alexandra Vivas se unió como productora, y fue con ella que buscamos apoyo del CCC para la producción. Dos estudiantes de producción del CCC se unieron al proyecto y fueron fundamentales para llevarlo a buen término. Además de la colaboración con Santiago Sánchez que es un fotógrafo muy talentoso.

Técnicamente hablando, ¿cómo se grabó Perfidia?, ¿Qué retos de producción hubo? ¿Qué cámara se utilizó?
El cortometraje se filmó en el DF en 8 días. Usamos una Sony F3 con lentes Panavision.
El reto de producción más grande fue encontrar un reparto con el balance adecuado ya que el tono de la película es bastante particular. Es un paso intermedio entre la comedia negra y el melodrama.
¿Qué tan importante son los festivales para un cortometraje?, Perfidia se ha colocado ya en bastantes, ¿Qué te ha dejado esta experiencia?
Pues siempre es importante para un cortometraje colocarse en festivales ya que, además de estar en línea, es la única forma de exhibición, además de que le dan visibilidad y validan la calidad del trabajo. Te da la oportunidad de exhibir tu trabajo a una audiencia internacional y muy educada en el ámbito del cine. También son ocasiones importantes para ver el cine que se esta produciendo y crear relaciones con tus colegas.
Tu formación como cineasta debe tener retos, ¿Cuáles consideras son los retos que has tenido en tu carrera?
Uno de los retos mas importantes es el de desarrollar tu propia voz como cineasta. Encontrar el tipo de cine que quieres hacer solo se logra haciendo cine. Es un proceso de exploración personal y autocrítica.

Además eres fundador de una casa productora situada en New York llamada Fidelio Films, cuéntanos un poco sobre esto, ¿Cual ha sido tu papel dentro de la misma?
Fidelio comenzó como una colectiva con compañeros de la escuela para apoyarnos en nuestras producciones. La colaboración cada vez fue más estrecha y siguió una vez fuera de la escuela, así que dar el paso a convertirla en productora se dio de forma bastante natural. Somos un grupo de realizadores, pero producimos, editamos y escribimos en los proyectos del grupo. Hemos logrado una dinámica de colaboración muy honesta entre nosotros.
¿Estudiar cine en el extranjero te ha abierto de alguna manera las puertas para hacer o colaborar en proyectos de cine dentro de México?
Mi intención siempre ha sido hacer cine en México. Si estudiar en el extranjero abre o cierra puertas aquí, honestamente, no sé. Pregúntame otra vez en dos años.
¿Qué sigue ahora para la carrera de David Figueroa?
Estoy trabajando en un par de guiones, una serie de televisión de terror y espero poder filmar mi ópera prima el año que viene.
David muchas gracias por la entrevista, te deseamos mucho éxito y esperamos que Perfidia siga proyectándose en más festivales.
Gracias a ti.

PERFIDIA (2014)

Cuando el jefe de Lázaro muere, se ve atrapado entre los intentos de Lucía por exorcizar los demonios de la relación con su padre y su atracción por ella que, lentamente, se convierte en una obsesión.


Las Top 5 de David Figueroa:

 
  • El Conformista de Bernardo Bertolucci
  • Apocalypse Now de Francis Ford Coppola
  • There Will be Blood de Paul Thomas Anderson
  • Pale Flower de Masahiro Shinoda
  • La Mujer sin Cabeza de Lucrecia Martel
Peli de culto : Tráiganme la cabeza de Alfredo García de Sam Peckinpah

  Top 5 Mexicanas:

 
  • El Angel Exterminador de Luis Buñuel
  • Luz Silenciosa de Carlos Reygadas
  • Y tu mama también de Alfonso Cuarón
  • Heli de Amat Escalante
  • Temporada de Patos de Fernando Eimbcke
Peli mexicana de culto: El Castillo de la Pureza de Arturo Ripstein

0 comentarios:

Quizás también le interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...